martes, 26 de enero de 2016

TIPOS DE ANTEOJOS SEGÚN TU ROSTRO

Cómo.cuándo.dónde: lentes según tu rostro
Sea cual sea el motivo por el que los uses, los lentes que lleves deben tener armonía con la forma de tu rostro para que resalten al máximo las facciones de tu cara.
Sin embargo, los lentes vienen en diferentes tamaños, formas, colores e incluso materiales. Eso, puede llegar a dificultar identificar cuál es el mejor para tu tipo de rostro. En este post, les dejamos unos cuantos tips muy fáciles para que ustedes mismas encuentren los lentes que les va mejor.
Lo primero que debes hacer es amarrar tu pelo en una cola hacia atrás. Luego, frente a un espejo, con un lápiz labial, dibuja el contorno de tu rostro. Ahora, identifica la forma que tiene. Lo más comunes son los ovalados, cuadrados, redondos, corazón o triángulo invertido y  rectangular.
Una vez que identificado el tipo de rostro que tienes, es hora de elegir cual será la mejor forma de lentes para ti. La idea en general es siempre crear un balance para que tus lentes realcen tu rostro.
Si tu cara es ovalada, todo será muy simple, pues puedes utilizar cualquier forma o tipo de lente que quieras. Aprovecha y prueba diferentes estilos! De todas formas, ten en cuenta la proporción y elige lentes que no sean ni tan grandes ni tan chicos para tu cara.
Cómo.cuándo.dónde: lentes según tu rostro
Una cara redonda es más ancha en la zona de los cachetes y más estrecha en la frente y la mandíbula. Si tu rostro es así, busca lentes que tengan marcos súper grandes, rectangulares y/o con una fuerte forma angular.
Cómo.cuándo.dónde: lentes según tu rostro
Cuando tu rostro tiene una mandíbula marcada, una frente amplia y pómulos anchos, tu tipo de cara es el cuadrado. Para suavizar estas características, elige lentes con líneas suaves o que no tengan montura. Unos redondos o aviadores funcionarán perfecto para ti.
Cómo.cuándo.dónde: lentes según tu rostro
Si la zona más estrecha de tu cara es la mandíbula, tu tipo de rostro es el corazón. Opta por lentes que sean más anchos en la zona superior que en la inferior y que tengan un marco delgado.
Cómo.cuándo.dónde: lentes según tu rostro
El tipo de rostro rectangular, suele ser más largo que ancho. La barbilla es estrecha y su frente es amplia. Los mejores lentes para este tipo de rostro son los ovalados o curvilíneos que cubran la mayor parte del centro de la cara.
Con estos consejos será muy fácil encontrar los lentes perfectos para tu rostro. Notarás la diferencia!

RAZAS DE PERROS

Razas de perros

Introducción

Desarrollo de las razas de perros

Razas de perros


MODA

Moda: ¿Qué llevaremos este 2016?

Aunque todavía quede mucho invierno por delante, es inevitable querer evadirse del frío y pensar en qué se llevará esta primavera y verano.

Para ello, las pasarelas internacionales han dejado unas pinceladas de la moda que se aproximará con el buen tiempo: colores, tejidos suaves, formas asimétricas... ¡Toma nota de todo lo que será tendencia este 2016!

Viva el color y los estampados
La sobriedad del invierno deja paso a la alegría y la luminosidad de la primavera y el verano; los tejidos son una buena prueba de ello porque dominarán los estampados variados, los colores vivos y la diversidad de formas.

Una de las tendencias más marcadas de este año será el arcoíris en cualquier prenda de ropa: camiseta, falda, chaqueta, pantalones... Atuendos muy divertidos y brillantes para saludar al buen tiempo.

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016
Toda la información de las fotografías, en la galería.

Prendas asimétricas
Los vestidos o los tops de sólo un tirante vienen pisando fuerte este 2016. Las asimetrías no sólo se dejan ver en las partes superiores sino también en faldas con aperturas, pantalones y shorts. Adiós a las líneas rectas y convencionales; la moda primaveral se confecciona con nuevas formas para moldear el cuerpo femenino.

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016

Camisas XL
Las camisas oversize son un 'must' de esta temporada; se pueden usar con shorts, con leggins, como vestido camisero... Además los diseñadores proponen muchas versiones de esta prenda: con cuellos, sin cuellos, largas, lisas, estampadas, con cinturón, etc. Esta es la típica prenda que es ideal para un evento casual o un compromiso más formal, en función de los complementos que la acompañan.

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016

Los tops 
Y como de contrastes va la cosa, pasamos de las camisas extralargas a los extracortos tops bandeau, una versión mucha más corta del crop top que hemos estado viendo hasta ahora. Se trata de una prenda para todas aquellas que quieran lucir abdominales y que se puede combinar con una chaqueta, una camisa abierta, ponerlo debajo de una transparencia o rejilla...

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016

Ropa lencera
Los encajes dulcifican cualquier look para esta temporada. Son delicados y respetando el color de la ropa interior (tiene que ocultarse debajo del tejido) ofrecen una imagen femenina y romántica. Los encajes puedes encontrarlos tanto en camisetas o tops como en vestidos. Porque esta primavera-verano vuelve con fuerza el ´slip-dress´, muy parecido a un camisón con el que ir a cenar o salir de fiesta, que podrás encontrar tanto en largo como en corto.

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016

Rejillas
Esa prenda tan ochentera regresa a nuestros armarios para poner la guinda a un 'look' deportivo y cómodo. En esta ocasión, igual que ocurre con las transparencias, es importante ser prudentes con la elección de los accesorios y del top que llevemos por debajo para no vulgarizar esta prenda tan de moda.

Volantes 
Los volantes, las prendas con vuelo, con movimiento son también una tendencia de moda de este 2016: aunque encontrarás gran variedad de volantes, se llevan los volantes XL, que acentúan la sofisticación y feminidad de un 'look'.

http://www.trendencias.com/tag/tendencias-de-moda-otono-invierno-2015-2016

COMPUTADORAS

COMPUTADORAS


La computadora, ese equipo indispensable en la vida cotidiana de hoy en día que también se conoce por el nombre de computador u ordenador, es una máquina electrónica que permite procesar y acumular datos. El término proviene del latín computare (“calcular”).
http://www.monografias.com/trabajos15/computadoras/computadoras.shtmlSi buscamos la definición exacta del término computadora encontraremos que se trata de una máquina electrónica capaz de recibir, procesar y devolver resultados en torno a determinados datos y que para realizar esta tarea cuenta con un medio de entrada y uno de salida. Por otro lado, que unsistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de software y hardware, el primero consiste en la parte lógica de la computadora (programas, aplicaciones, etc) el segundo en la parte física (elementos que la forman como mother, ventilador, memoria RAM).
Para su funcionamiento, la computadora requiere de programas informáticos (software) que aportan datos específicos, necesarios para el procesamiento de información. Una vez obtenida la información deseada, ésta puede ser utilizada internamente o transferida a otra computadora o componente electrónico.
A grandes rasgos una computadora se encuentra compuesta por el monitor, el teclado, el mouse, la torre (donde se encuentra el disco duro y los demás componentes del hardware) y la impresora, y cada uno cumple una función particular. Por otro lado, este aparato se encuentra preparado para realizar dos funciones principalmente: responder a un sistema particular de comandos de una forma rápida y ejecutar programas, los cuales consisten en una serie de instrucciones grabadas con antelación.
El software de una computadora es uno de los elementos fundamentales para su funcionamiento, su sistema operativo, qie consiste en una gran plataforma donde pueden ejecutarse los programas, aplicaciones o herramientas que sirven para realizar diferentes tareas.
El hardware por su parte, se encuentra formado por la memoria(permite almacenar datos y programas), dispositivos de entrada (para introducir los datos en el ordenador, ej: mouse y teclado), dispositivos de salida (para visualizar los datos, ej: pantalla o impresora) y CPU (cerebro del ordenador donde se ejecutan las instrucciones. La sigla es la forma en inglés de Unidad Central de Proceso.
Las primeras computadoras aparecieron a mediados del siglo pasado, desde entonces no han dejado de fabricarse, creciendo a pasos agigantados. Pese a ello la mayoría de las computadoras de hoy en día todavía respeta la arquitectura Eckert-Mauchly, publicada por John von Neumann y creada por John Presper Eckert yJohn William Mauchly.
Esta arquitectura concibe cuatro secciones principales en una computadora: la unidad lógica y aritmética (Arithmetic Logic Unit – ALU), la unidad de control, la memoria (una sucesión de celdas de almacenamiento que tienen número, donde cada celda representa una unidad de información conocida como bit) y los dispositivos de entrada y salida. Todas estas partes se encuentran interconectadas por un grupo de cables denominados buses.
Las conexiones dentro de una computadora reciben el nombre de circuitos electrónicos; los más complejos son los incluidos en los chips de los microprocesadores modernos, que tienen dentro una ALU muy poderosa. Cada microprocesador puede contar con múltiples núcleos y estos a su vez con múltiples unidades de ejecución (cada una de ellas tiene distintas ALU).
Cabe señalar que los circuitos junto a aquellos componentes vinculados a ellos permiten ejecutar una variedad de secuencias o rutinas de instrucciones ordenadas por el usuario. Estas secuencias son sistematizadas en función de una amplia pluralidad de aplicaciones prácticas y específicas, en un proceso que se denomina como programación.
De acuerdo a la manera en la que la computara trabaja los datos que recibe puede llamarse: digital, analógica o híbrida. Las digitales procesan los datos trabajando en base a letras y símbolos especiales, las analógicas lo hacen utilizando una escala común y las híbridas utilizan ambas formas.
Existen varios tipos de computadoras: Microcomputadoras (dispositivos pequeños que pueden recibir una programación, en esta clasificación entran las PC o computadoras de escritorio), minicomputadoras (de tamaño medio y un poco más costosas que la PC),maxicomputadoras (sirven para controlar muchos dispositivos simultaneamente, en esta clasificación entran las llamadas mainframe) y supercomputadoras (son las más rápidas y costosas, las utilizadas para la realización de proyectos a grande escala como películas o videojuegos de última generación)
Algunos ejemplos de frases con este concepto: “Mi padre me regaló una computadora cuando cumplí quince años”, “No sé qué hacer: se me rompió la computadora”, “Tengo cuatro juegos nuevos en la computadora”.